RSS

Nueva serie: Educar a través de los Evangelios

Os presentamos una nueva serie de Hacer Familia, grabada en los estudios de Birmingham Alabama el año 2019. Esta serie tiene 18 capítulos (14 tipo foro y 4 formato conferencia) en los que utilizando párrafos de los evangelios como referencia, se busca una guía que ayude en la educación de nuestros hijos. Los iremos publicando poco a poco en nuestro canal de youtube y en nuestra página web (www.ieee.com.es). Para empezar, aquí os mostramos el primer capítulo.

 
Deja un comentario

Publicado por en mayo 4, 2020 en Educación, Familia, General

 

El hombre y el Universo

Este vídeo hace referencia a la insignificancia del ser humano comparado con el universo y a la vez nuestra inmensidad y responsabilidad por estar creados a imagen y semejanza del Creador.

 
Deja un comentario

Publicado por en abril 15, 2016 en Educación, General

 

Muchas gracias Madre Angélica

Madre Angélica

Dios te bendiga y te tenga junto a la Sagrada Familia para toda la eternidad

 
1 comentario

Publicado por en marzo 31, 2016 en General

 

Entrevista de la revista Family and Media (en Italia) a José María Corominas, Presidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación (IEEE)

Foto congreso Italia 2015 2.0JMC 2014

http://www.familyandmedia.eu/it/component/content/article/383-intervista-a-jose-maria-corominas-presidente-dellinstituto-europeo-de-estudios-de-la-educacion-ieee.html (italiano) http://www.familyandmedia.eu/en/component/content/article/383-intervista-a-jose-maria-corominas-presidente-dellinstituto-europeo-de-estudios-de-la-educacion-ieee.html (inglese) http://www.familyandmedia.eu/es/component/content/article/383-intervista-a-jose-maria-corominas-presidente-dellinstituto-europeo-de-estudios-de-la-educacion-ieee.html (spagnolo)

Educar a los hijos es hoy más complicado. La familia y la escuela son sustituidas en buena medida por otros poderosos agentes de educación, los medios de comunicación social, más influyentes ahora gracias a la tecnología digital.

Los chicos acceden a informaciones, conocimientos y contenidos con total autonomía, sin el filtro de la mediación de los padres. En este nuevo escenario, ¿cómo pueden educar los padres?

Más que complicado, yo diría que es más emocionante, enriquecedor y requiere un mayor compromiso e involucración por parte de los padres. Tenemos que estar mejor formados y estar más disponibles a nuestros hijos, inclusive utilizando los medios tecnológicos de los que disponemos. Los padres estaremos siempre presentes en sus vidas independientemente de donde estén y de lo que hagan. En las escuelas hablamos constantemente de que hay que potenciar la comunicación y la confianza de nuestros hijos desde muy temprana edad, tan temprana como la concepción. Y la herramienta más eficaz es el ejemplo, sin él nuestra credibilidad frente a nuestros hijos disminuye o desaparece. Si yo tuviera que escoger ser padre ayer, hoy o mañana, escogería mañana ya que la involucración de los padres en la educación va en aumento de forma exponencial, por lo tanto ese vínculo entre los padres y los hijos aumenta, siendo mucho más enriquecedor para todas las partes.

¿Cómo educar a nuestros hijos en un uso responsable de los medios? ¿Cómo se puede entrenar la voluntad en esta dirección?

Que nos vean como los usamos nosotros y que los usemos juntos. Que sepan que los medios no son malos, sino que como cualquier otro instrumento se puede usar para el bien o para el mal y que la libertad que Dios nos ha dado es la que nos permite poder escoger hacer su voluntad o no hacerla, en esto como en todo. Y recordemos que la voluntad de Dios coincide siempre con lo que es mejor para nosotros como personas y en nuestro camino al Cielo. Hablemos con ellos sobre el tema, busquemos momentos apropiados para hacerlo, una película, un trabajo, una noticia, etc., donde se vean ejemplos de utilización buenas y malas de la tecnología. Ayudémosles a formar su criterio en este tema como en otros muchos.

Acudamos a las fuentes disponibles para formarnos sobre el tema. A este propósito, recomiendo un libro de Alfredo Abad Domingo en la colección hacer familia de ediciones Palabra que se titula Nuevas tecnologías. Claves, información y consejos para una educación 2.0.

¿Qué importancia tiene el diálogo entre padres e hijos en un proyecto educativo familiar?

El diálogo entre los padres y los hijos es fundamental. Pero este diálogo tiene que ser de dos vías, de los hijos para con los padres y de los padres para con los hijos. Y desde muy temprana edad. El diálogo es contarles nuestras cosas del día a día, nuestras preocupaciones y nuestras alegrías, dándoles a ellos también tiempo para que hagan lo mismo con las suyas. No es una interrogación del KGB comunista.

Evidentemente este ejercicio tiene que ser inteligente y apoyado de la voluntad de forma continua, adaptándolo evidentemente a la edad de nuestros hijos.

No es solo problema de calidad de tiempo es también problema de tiempo. Los periodos sensitivos de nuestros hijos son oportunidades fantásticas para potenciar y crear esos lazos de comunicación con ellos. En esos periodos están más predispuestos a aprender y a confiar en nosotros y, si les ayudamos a que los potencien, se crean unos lazos que el día de mañana serán difíciles de romper. En definitiva, conocer a nuestros hijos y que ellos nos conozcan.

Para terminar. Entre avalanchas de correos diarios, mensajes de WhatsApp, notificaciones en Facebook, quizá valga la pena detenernos un momento, desconectar el teléfono y reflexionar sobre lo que es verdaderamente necesario y lo que, en cambio, lo es menos. ¿Cuáles son sus buenos propósitos digitales para el nuevo año y qué consejos daría a nuestros lectores en esa línea?

Compartamos momentos especiales con nuestros hijos. No podemos decirles que dejen la tecnología a parte si nosotros no somos capaces de hacerlo. Organicemos viajes, vacaciones en la que estemos con nuestros hijos, pero no solo en el mismo sitio, sino compartimento momentos juntos. No vale ir a la playa o a la montaña y ellos se van con sus amigos y nosotros con los nuestros, hagamos viajes en los que hagamos paseos, deportes, juegos, visitas culturales, actividades de caridad, etc. juntos, mano a manos toda la familia e individualmente con dada uno de ellos.

Hay que tener momentos especiales individuales, un paseo, un refresco, una hamburguesa, etc., momentos en los que se sienten especiales y ambos nos podamos abrir a contarnos cosas y compartir experiencias.

Por último, hay que decir que el primer apostolado de todo padre y madre empieza en la familia con nuestro esposo y luego con nuestros hijos. Si los padres cristianos hiciéramos mejor nuestra labor de educadores y catequistas le podríamos dar la vuelta a la sociedad como a un calcetín.

Y para este trabajo existen las escuelas de familia como Far-Familia (el IEEE en Italia). Estamos encantados de ayudar a los padres que quieran formarse y a la vez disfrutar con la educación de los hijos. La mejor forma que los padres tenemos de cooperar con Dios en la creación es formar bien a nuestros hijos, una verdadera vocación cristiana.

 
1 comentario

Publicado por en febrero 18, 2016 en General, Noticias IEEE

 

Encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Kiril: Un acontecimiento histórico

Papa Francisco y Patriarca Kiril 2016

Declaración firmada por el papa Francisco y el patriarca Kiril, es un documento histórica después de que ambos protagonizaran un histórico y «fraterno» encuentro en un salón de protocolo del aeropuerto de La Habana, el primero entre los primados de las dos Iglesias, separadas en 1054, que abre un nuevo capítulo en la relación entre los dos principales ramas del cristianismo.

  1. Por la voluntad de Dios Padre, de quien procede todo don, en el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, con la ayuda del Espíritu Santo Consolador, nosotros, Francisco, Papa y Obispo de Roma, y Kiril, Patriarca de Moscú y Toda Rusia, reunimos hoy en La Habana. Damos gracias a Dios, glorificado en la Santísima Trinidad, por este encuentro, el primero en la historia.

Con alegría, nos reunimos como hermanos en la fe cristiana que se encontraron para “hablar… personalmente” (2 Juan, 12), de corazón a corazón, y discutir las relaciones mutuas entre las Iglesias, los problemas palpitantes de nuestro rebaño y las perspectivas del desarrollo de la civilización humana.

  1. Nuestro encuentro fraterno se llevó a cabo en Cuba, en la encrucijada entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste. Desde esta isla, un símbolo de esperanza del Nuevo Mundo y de los dramáticos acontecimientos de la historia del siglo XX, dirigimos nuestras palabras a todas las naciones de América Latina y de otros continentes.

Nos alegra el hecho de que hoy en día aquí la fe cristiana evoluciona dinámicamente. El potencial religioso de gran alcance en América Latina, sus tradiciones cristianas multiseculares, manifestadas en la experiencia personal de millones de personas, son clave para un gran futuro de esta región.

  1. Al reunirnos a distancia de las antiguas disputas del Viejo Mundo, sentimos muy fuertemente la necesidad de colaboración entre los católicos y los ortodoxos, que deben estar siempre preparados para responder a cualquiera que les pida razón de la esperanza (1 Pedro 3, 15).
  2. Damos gracias a Dios por los dones que hemos recibido a través de la venida al mundo de su Hijo Unigénito. Compartimos la Tradición espiritual común del primer milenio del cristianismo. Los testigos de esta Tradición son la Santísima Madre de Dios, la Virgen María, y los santos a quienes veneramos. Entre ellos están innumerables mártires que mostraron su fidelidad a Cristo y se convirtieron en “la semilla de cristianos”.
  3. A pesar de tener la Tradición común de diez primeros siglos, los católicos y los ortodoxos, durante casi mil años, están privados de comunicación en la Eucaristía. Permanecimos divididos dado a las heridas causadas por los conflictos del pasado lejano y reciente, por las diferencias heredadas de nuestros antepasados, en la comprensión y la explicación de nuestra fe en Dios, un ser único que existe como tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Lamentamos la pérdida de la unidad, que era una consecuencia de la debilidad y la pecaminosidad humana, que se produjo a despecho de la oración del Primer Sacerdote, Cristo Salvador: “Te pido que todos ellos estén unidos; que como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste” (Juan 17, 21).
  4. Conscientes de muchos obstáculos que hay que superar, esperamos que nuestro encuentro contribuya a la obtención de la unidad mandada por Dios, por la que Cristo había rezado. Que nuestro encuentro inspire a los cristianos de todo el mundo para invocar con el nuevo fervor al Señor, orando sobre la plena unidad de todos sus discípulos. Que ésta, en el mundo que espera de nosotros no sólo palabras, sino acciones, sea un signo de esperanza para todas las personas de buena voluntad.
  5. Teniendo firmeza en hacer todo lo necesario para superar las diferencias históricas heredadas por nosotros, queremos reunir nuestros esfuerzos a fin de dar testimonio del Evangelio de Cristo y del patrimonio común de la Iglesia del primer milenio, respondiendo conjuntamente a los desafíos del mundo moderno. Los ortodoxos y los católicos deben aprender a llevar el testimonio común de la verdad en aquellas áreas, en las que es posible y necesario. La civilización humana ha entrado en un período de cambios de época. La conciencia cristiana y la responsabilidad pastoral no nos permiten que permanezcamos indiferentes ante los desafíos que requieren una respuesta conjunta.
  6. Nuestra atención está dirigida principalmente hacia aquellas regiones del mundo donde los cristianos están sometidos a persecución. En muchos países de Oriente Medio y África del Norte, se exterminan familias completas de nuestros hermanos y hermanas en Cristo, pueblos y ciudades enteros habitados por ellos. Sus templos están sometidos a la destrucción bárbara y a los saqueos, los santuarios – a la profanación, los monumentos – a la demolición. En Siria, Irak y otros países de Oriente Medio observamos con dolor el éxodo masivo de cristianos de la tierra donde nuestra fe comenzó a extenderse, y donde ellos vivían a partir de los tiempos apostólicos, junto con otras comunidades religiosas.
  7. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas, que se han convertido en víctimas de la guerra civil, el caos y la violencia terrorista.
  8. En Siria e Irak esta violencia ha cobrado miles de vidas, dejando sin hogares y medios de vida a unos millones de personas. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a unirse para poner fin a la violencia y al terrorismo y al mismo tiempo, a través del diálogo, a contribuir a la pronta obtención de la paz civil. Se requiere una ayuda humanitaria de gran escala para el pueblo que sufre, y para muchos refugiados en los países vecinos.

Solicitamos a todos los que pueden, influir en el destino de todos los secuestrados, incluyendo a los Metropolitas de Alepo, Pablo y Juan Ibrahim, capturados en abril de 2013, para hacer todo lo necesario a fin de su pronta liberación.

  1. Enviamos oraciones a Cristo, Salvador del mundo, sobre el establecimiento en suelo de Oriente Medio de la paz, que es producto de la justicia (Isaías 32, 17), sobre el fortalecimiento de la convivencia fraterna entre diversos pueblos, Iglesias y religiones situados en esta tierra, sobre el regreso de los refugiados a sus casas, sobre la curación de los heridos y el reposo de almas de las víctimas inocentes.

Dirigimos a todas las partes que puedan estar involucradas en los conflictos, un ferviente llamamiento para manifestar buena voluntad y llegar a la mesa de negociación. Al mismo tiempo, es necesario que la comunidad internacional haga todos los esfuerzos posibles para poner fin al terrorismo mediante acciones comunes, conjuntas y sincronizadas. Hacemos un llamamiento a todos los países involucrados en la lucha contra el terrorismo, a las acciones responsables y prudentes. Hacemos un llamado a todos los cristianos y a todos los creyentes en Dios para rezar al Señor Creador y Providente que cuida el mundo, que guarde su creación de la destrucción y no permita una nueva guerra mundial. Para que la paz sea duradera y fiable, se requieren esfuerzos especiales destinadas al regreso a los valores comunes, que nos unen, basados en el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

  1. Admiramos la valentía de aquellos que entregan sus vidas por haber dado testimonio de la verdad del Evangelio, prefiriendo la muerte ante la abjuración de Cristo. Creemos que los mártires de nuestros tiempos, procedentes de diferentes Iglesias, pero unidos por un sufrimiento común, son la clave para la unidad de los cristianos. A vosotros, los que sufren por Cristo, dirige su palabra el Apóstol del Señor: “Queridos hermanos,… alegraos de tener parte en los sufrimientos de Cristo, para que también os llenéis de alegría cuando su gloria se manifieste” (1 Pedro 4, 12-13).
  2. En esta época turbadora se necesita el diálogo interreligioso. Las diferencias en comprensión de las verdades religiosas no deben impedir que las personas de diversas religiones vivan en paz y armonía. En las circunstancias actuales, los líderes religiosos tienen una responsabilidad especial por la educación de su rebaño en el espíritu de respeto por las creencias de aquellos que pertenecen a otras tradiciones religiosas. Los intentos de justificar actos criminales por consignas religiosas son absolutamente inaceptables. Ningún crimen puede ser cometido en el nombre de Dios, “porque Dios es Dios de paz y no de confusión” (1 Corintios 14, 33).
  3. Atestiguando el alto valor de la libertad religiosa, damos gracias a Dios por el renacimiento sin precedentes de la fe cristiana que ahora se lleva a cabo en Rusia y muchos países de Europa del Este, donde por décadas han gobernado regímenes ateos. Hoy en día, las cadenas del ateísmo militante cayeron, y en muchos lugares los cristianos son libres de profesar su fe. Durante un cuarto de siglo, aquí se erigieron decenas de miles de nuevos templos, se abrieron cientos de monasterios y escuelas teológicas. Las comunidades cristianas realizan amplias actividades caritativas y sociales, prestando diversa asistencia a los necesitados. Los ortodoxos y los católicos a menudo trabajan hombro con hombro. Ellos defienden la base espiritual común de la sociedad humana, dando testimonio de los valores evangélicos.
  4. Al mismo tiempo, nos preocupa la situación que tiene lugar en tantos países, donde los cristianos enfrentan cada vez más la restricción de la libertad religiosa y del derecho a dar testimonio sobre sus creencias y a vivir de acuerdo con ellas. En particular, vemos que la transformación de algunos países en las sociedades secularizadas, ajenas de cualquier memoria de Dios y su verdad, implica una grave amenaza para la libertad religiosa. Estamos preocupados por la limitación de los derechos de los cristianos, por no hablar de la discriminación contra ellos, cuando algunas fuerzas políticas, guiadas por la ideología del secularismo que en numerosos casos se vuelve agresivo, tienden a empujarles a los márgenes de la vida pública.
  5. El proceso de la integración europea, que comenzó después de siglos de conflictos sangrientos, fue acogido por muchas personas con esperanza, como prenda de paz y seguridad. Al mismo tiempo, advertimos en contra de aquella clase de integración que no respeta la identidad religiosa. Respetamos la contribución de otras religiones a nuestra civilización, pero estamos convencidos de que Europa debe mantener la fidelidad a sus raíces cristianos. Hacemos un llamamiento a los cristianos en Europa Occidental y Europa Oriental a unirse a fin de dar testimonio conjunto sobre Cristo y el Evangelio, para que Europa mantenga su alma formada por dos mil años de la tradición cristiana.
  6. Nuestra atención está destinada a las personas que se encuentran en una situación desesperada, viven en la pobreza extrema en el momento en que la riqueza de la humanidad está creciendo. No podemos permanecer indiferentes al destino de millones de migrantes y refugiados que tocan a las puertas de los países ricos. El consumo incontrolado, típico para algunos estados más desarrollados, agota rápidamente los recursos de nuestro planeta. La creciente desigualdad en la distribución de bienes terrenales, aumenta el sentido de la injusticia del sistema de las relaciones internacionales que se está implantando.
  7. Las Iglesias cristianas están llamadas a defender exigencias de la justicia, del respeto a las tradiciones nacionales y de la solidaridad efectiva con todos los que sufren. Nosotros, los cristianos, no debemos olvidar que “para avergonzar a los sabios, Dios ha escogido a los que el mundo tiene por tontos; y para avergonzar a los fuertes ha escogido a los que el mundo tiene por débiles. Dios ha escogido a la gente despreciada y sin importancia de este mundo, es decir, a los que no son nada, para anular a los que son algo. Así nadie podrá presumir delante de Dios” (1 Corintios 1, 27-29).
  8. La familia es el centro natural de la vida de un ser humano y de la sociedad. Estamos preocupados por la crisis de la familia en muchos países. Los ortodoxos y los católicos, compartiendo la misma visión de la familia, están llamados a testificar acerca de la familia como de un camino hacia la santidad, que se manifiesta en la fidelidad mutua de los cónyuges, su disponibilidad para dar a luz a los niños y formarles, en la solidaridad entre las generaciones y el respeto hacia los enfermizos.
  9. La familia es fundada sobre el matrimonio que es un acto libre y fiel de amor entre un hombre y una mujer. El amor fortalece su unión, les enseña a aceptar uno a otros como a un don. El matrimonio es la escuela del amor y de la fidelidad. Lamentamos que otras formas de convivencia se equiparan ahora con esta unión, y la visión de la paternidad y la maternidad como de especial vocación del hombre y de la mujer en el matrimonio, santificada por la tradición bíblica, se expulsa de la conciencia pública.
  10. Hacemos un llamamiento a todos para respetar el derecho inalienable a la vida. Unos millones de bebés están privados de la propia posibilidad de aparecer a la luz. La sangre de los niños no nacidos pide a gritos a Dios que haga justicia. (Génesis 4, 10).

La divulgación de la así llamada eutanasia conduce al hecho de que los ancianos y enfermos comienzan a sentirse carga excesiva para su familia y la sociedad en conjunto.

Expresamos nuestra preocupación por el uso cada vez más extendido de las tecnologías biomédicas de reproducción, porque la manipulación de la vida humana es un ataque contra los fundamentos del ser de la persona creada a imagen de Dios. Consideramos que nuestro deber es hacer acordarse sobre la inmutabilidad de los principios morales cristianos, basados en el respeto por la dignidad de la persona que está destinada a la vida de acuerdo con el plan de su Creador.

  1. Queremos hoy dirigir unas palabras especiales a la juventud cristiana. Vosotros, los jóvenes, no debéis esconder dinero en la tierra (Mateo 25, 25), sino usar todas las dotes dadas por Dios, para afirmar la verdad de Cristo en el mundo, realizar los mandamientos evangélicos del amor a Dios y al prójimo. No tengáis miedo de ir contra la corriente, defendiendo la verdad de Dios, con la que no siempre se ajustan las normas seculares modernas.
  2. Dios os ama y espera de cada uno de vosotros que seáis sus discípulos y apóstoles. Sed la luz de este mundo, para que otros, viendo el bien que hacéis, alaben todos a vuestro Padre que está en el cielo (Mateo 5, 14-16). Educad a los niños en la fe cristiana para entregarles la perla preciosa de la fe (Mateo 13, 46) que recibisteis de vuestros padres y antepasados. No olvidéis que “Dios os ha comprado por un precio” (1 Corintios 6, 20), el precio de la muerte en la cruz de Dios Hombre, Jesucristo.
  3. Los ortodoxos y los católicos están unidos no sólo por la Tradición común de la Iglesia del primer milenio, sino también por la misión de predicar el Evangelio de Cristo en el mundo contemporáneo. Esta misión requiere respeto mutuo entre los miembros de las comunidades cristianas, excluye cualquier forma del proselitismo.

No somos competidores, sino hermanos: debemos arrancar de este concepto ejecutando todas actividades relacionadas con nuestros lazos y contactos con el mundo exterior. Instamos a los católicos y a los ortodoxos de todo el mundo para aprender a vivir juntos en paz, amor y armonía unos con otros (Romanos 15, 5). Es inaceptable el uso de medios incorrectos para obligar a los fieles a pasar de una Iglesia a otra, dejando de lado su libertad religiosa y sus propias tradiciones. Estamos llamados a poner en práctica el mandamiento de San Pablo Apóstol y “anunciar el evangelio donde nunca antes se había oído hablar de Cristo, para no construir sobre cimientos puestos por otros” (Romanos 15, 20).

  1. Esperamos que nuestro encuentro contribuya a la reconciliación donde hay tensiones entre los greco-católicos y los ortodoxos. Hoy en día es obvio que el método de “la unión” de los siglos pasados que implica la unidad de una comunidad con la otra a costa de la separación de su Iglesia, no es la manera de restaurar la unidad. Al mismo tiempo, las comunidades eclesiásticas que han aparecido como resultado de circunstancias históricas tienen derecho a existir y hacer todo lo necesario para satisfacer menesteres espirituales de sus fieles, buscando la paz con sus vecinos. Los ortodoxos y los greco-católicos necesitan la reconciliación y la búsqueda de formas de convivencia mutuamente aceptables.
  2. Lamentamos el enfrentamiento en Ucrania que ya cobró muchas vidas, causó sufrimientos innumerables a los civiles, hundió la sociedad en una profunda crisis económica y humanitaria. Hacemos un llamamiento a todas las partes del conflicto a tener prudencia, mostrar la solidaridad social y trabajar activamente para el establecimiento de la paz. Instamos a nuestras Iglesias en Ucrania a trabajar para lograr la armonía social, abstenerse de participar en la confrontación y de apoyar el desarrollo del conflicto.
  3. Esperamos que la división entre los creyentes ortodoxos en Ucrania sea vencida sobre la base de las normas canónicas existentes, que todos los cristianos ortodoxos de Ucrania vivan en paz y armonía, y que las comunidades católicas del país contribuyan a ello, para que nuestra hermandad cristiana sea aún más evidente.
  4. En el mundo de hoy, multifacético y al mismo tiempo unido por el destino común, los católicos y los ortodoxos están llamados a colaborar fraternalmente para anunciar el Evangelio de la salvación, dar testimonio común de la dignidad moral y la auténtica libertad humana, “para que el mundo crea” (Juan 17, 21). Este mundo, en el que se están socavando rápidamente los fundamentos morales de la existencia humana, espera de nosotros el fuerte testimonio cristiano en todos los ámbitos de la vida personal y social. ¿Podremos en la época crucial dar testimonio conjunto del Espíritu de la verdad? De esto depende, en gran medida, el futuro de la humanidad.
  5. Que Jesucristo, Dios Hombre, Nuestro Señor y Salvador, nos ayude en el anuncio valiente de la verdad de Dios y de la Buena Noticia de salvación. El Señor nos fortalece espiritualmente con su promesa infalible: “No tengáis miedo, pequeño rebaño, que el Padre, en su bondad, ha decidido daros el reino” (Lucas 12, 32).

Cristo es una fuente de alegría y de esperanza. La fe en él transfigura la vida del ser humano, la llena de significado. Lo han vivido por su propia experiencia todos aquellos de los que se puede decir con las palabras de San Pedro Apóstol: “Antes, ni siquiera erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; antes Dios no os tenía compasión, pero ahora tiene compasión de vosotros” (1 Pedro 2, 10).

  1. Llenos de gratitud por el don de comprensión mutua que se manifestó en nuestra reunión, nos dirigimos con esperanza a la Santísima Madre de Dios, haciendo solicitud con las palabras de la antigua oración: “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios”. Que la Santísima Virgen María con su amparo fortalezca la hermandad de todos que la veneran, para que ellos, en un momento determinado por Dios, se junten, en paz y concordia, en el único pueblo de Dios, ¡sea glorificado el nombre de la Trinidad Consustancial e Inseparable!

 

 
1 comentario

Publicado por en febrero 15, 2016 en General, Papa

 

II Congresso Nazionale – FarFamiglia (El IEEE en Italia)

 

Queridos amigos del IEEE

Queremos compartir con ustedes el evento que FarFamiglia (el IEEE en Italia) celebró el pasado 7 de Diciembre 2015.

Es muy bonito saber que nuestra labor apostólica de ayudar a los padres a educar a sus hijos sigue creciendo, pero sobre todo entusiasmando a tantas y tantas familias buenas.

Felicidades Italia!!!

Picture1

 

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 9, 2016 en General, Noticias IEEE

 
Imagen

FELICIDADES

Feliz Navidad 2015

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 4, 2016 en Comunicación, General

 

Inteligencia Emocional

Queridos amigos del IEEE,

Quisiéramos haceros participes del último video de la serie Hacer Familia colgado de nuestra web. En él se trata la Inteligencia Emocional y la importancia de la misma en la educación de nuestros hijos bajo una perspectiva Cristiana.

 

 

 
Deja un comentario

Publicado por en enero 4, 2016 en General

 

Presencia del IEEE en el Mundo a través de las Redes Sociales

 

Presencia del IEEE atraves de las redes 2015

Con toda la humildad que representa una organización limitada en recursos humanos y materiales, donde con mucho esfuerzo de tantas personas generosas se trata de ayudar a las familias del mundo a educar mejor a sus hijos, es impresionante el alcance que permiten las nuevas tecnologías.

En números:

  • Llegamos a más de 100 países
  • Nos ven, escuchan o leen en más de 500 ciudades
  • Superamos los 100,000 clics anuales en YouTube y la Web
  • Mantenemos contactos personalizado a través de las Escuelas Presenciales y Online con más de 1,000 familias en más de 20 países
  • Por último y gracias a la ayuda de EWTN Televisión, se calcula por el número de email recibidos que en los últimos 5 años nos han visto más de 1 millón de personas en la televisión

Estas cifras para el IEEE solo puede reflejar la ayuda que Dios nuestro Señor está dado a la labor apostólica que tenemos entre manos. Y por supuesto a la intercesión del Beato Don Alvaro del Portillo nuestro Patrón.

Desde la dirección del IEEE queremos agradecer a todos nuestros colaboradores, profesores, alumnos, antiguos alumnos y amigos por toda la ayuda y apoyo prestado a esta labor que con tanto cariño y esfuerzo comenzaron hace ya algunas décadas Don Fernando Corominas y Don Alfonso Aguiló.

MUCHAS GRACIAS

 

 
Deja un comentario

Publicado por en octubre 1, 2015 en Noticias IEEE

 

Oración del Papa Francisco para rezar pidiendo por los frutos del Sínodo de Obispos sobre la familia

Papa Francisco

Jesús, María y José, contemplamos en vosotros el esplendor del amor verdadero, nos dirigimos a vosotros con confianza.

Sagrada Familia de Nazaret, que también nuestras familias sean lugares de comunión y cenáculos de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas.

Sagrada Familia de Nazaret, que nunca más en las familias haya violencia, cerrazón y divisiones: que todo el que haya sido herido o escandalizado conozca pronto el consuelo y la sanación.

Sagrada Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos despierte en todos la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, y de su belleza en el plan de Dios.

Jesús, María y José, escuchad y atended a nuestra súplica. Amén

 
Deja un comentario

Publicado por en septiembre 29, 2015 en Familia, Papa